Micocyl refuerza la formación micológica con tres cursos de truficultura en Castilla y León durante noviembre
El programa Micocyl, impulsado por la Junta de Castilla y León junto a las diputaciones provinciales y más de 300 municipios, continúa consolidándose como una referencia en la gestión sostenible y la valorización del recurso micológico. A través de su red de montes regulados, la expedición de permisos de recolección y la implantación de herramientas digitales como Micocyl App, el proyecto garantiza una recolección responsable que beneficia tanto a los ecosistemas forestales como a las comunidades rurales que viven de ellos.
Pero Micocyl es mucho más que una red de control y gestión: es también un espacio de formación y conocimiento. La profesionalización del sector micológico y trufícola es una de las prioridades del programa, que cada año organiza cursos especializados dirigidos a recolectores, emprendedores rurales, técnicos forestales o personas interesadas en diversificar su actividad hacia la micología aplicada.
En este contexto, el mes de noviembre de 2025 llega con una nueva propuesta formativa centrada en la truficultura, un ámbito con enorme potencial en la región. Micocyl organizará estos cursos de experto en truficultura en distintos puntos de Castilla y León.
El programa incluye tres cursos presenciales que combinan teoría y práctica sobre el cultivo y aprovechamiento sostenible de la trufa negra:
- Riaza (Segovia), 3–8 de noviembre: inicio del ciclo, centrado en los fundamentos biológicos, la legislación y la sostenibilidad. Culmina con una salida de campo para conocer técnicas de plantación, manejo y recolección.
Más información sobre el curso de Riaza (Segovia)
- Portillo (Valladolid), 10–15 de noviembre: enfoque en el emprendimiento rural, mostrando oportunidades económicas, casos de éxito y nuevas vías de comercialización y trufiturismo.
Más información sobre el curso de Portillo (Valladolid)
- Lerma (Burgos), 24–29 de noviembre: cierre del ciclo, dedicado a la innovación y gestión sostenible, con contenidos sobre cultivo ecológico, análisis del suelo y colaboración territorial.
Más información sobre el curso de Lerma (Burgos)
La inscripción es gratuita y está abierta a cualquier persona interesada en iniciarse o ampliar sus conocimientos en truficultura.
Un impulso estratégico para la truficultura regional
La programación de estos cursos en distintas provincias obedece a una estrategia de Micocyl para extender las capacidades locales en truficultura, impulsar economías rurales y reforzar la gestión sostenible del recurso micológico.
Al fortalecer la formación técnica, normativa y de gestión vinculada a la trufa, el programa crea un ecosistema favorable para que productores locales, jóvenes emprendedores y técnicos puedan asumir un papel activo en un sector con alto potencial notablemente en zonas de montaña o suelos marginales.
Además, estos cursos puedan servir de semillero para expandir iniciativas como el trufiturismo, la creación de marcas de calidad locales, o el establecimiento de redes de comercialización regionales y proximitarias, alineadas con los objetivos de Micocyl de valorización del recurso micológico y del territorio rural.
Los cursos de truficultura no solo transmiten conocimientos técnicos, sino también una visión integral del territorio, que abarca aspectos legales, ecológicos, empresariales y sociales.