Micocyl
Publicado en Micocyl (http://micocyl.es)

Inicio > Cabeza Gorda

Monte regulado

Cabeza Gorda

Propietario: 
Ayto. de Fuenteguinaldo
Superficie del monte: 
904,50 (ha.)
Presión recolectora estimada: 
Baja
Producción estimada: 
Baja
Hábitats productores: 
86%
Rebollares

Quercus pyrenaica

Especies en producción en Mayo de 2025

Colmenillas, Múrgulas
Morchella
Descripción ...

Leyenda

Cumbres y laderas
Pastizal
Vaguadas
Bosque Joven
Bosque Maduro
Producción Baja
Producción Media
Producción Alta

Para conocer los montes que pertenecen a los distintos sectores de esta zona, consulta los mapas inferiores.

En caso de estar con mayor transparencia serán montes "En tramitación".

Visor - Montes regulados   Imprimir

Parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar (PMSA-50001)

Salamanca

Producción actualizada el: 
Miércoles, 1 Mayo, 2024 - 10:30
Superficie del Acotado: 
57.804,97
(ha.)
Producción media anual sostenible: 
344.648,00
(kg)
Nº máximo de permisos de recolección: 
17 924
permisos



Hábitats productores: 
10%
Pinares de montaña

Pinus sylvestris Pinus uncinata Pinus radiata

14%
Pinares de llanura

Pinus pinaster
Pinus pinea
Pinus nigra
Pinus halepensis

3%
Castañares

Castanea sativa

35%
Rebollares

Quercus pyrenaica

8%
Encinares y quejigares

Quercus ilex
Quercus faginea

Principales especies de setas a lo largo del año

Hongo blanco, Ceps, Onddo zuri
Boletus edulis
SEP / OCT / NOV
Descripción ...
Hongo verano, Ceps, Onndo beltz
Boletus aereus y Boletus aesti
JUN / JUL / AGO / SEP
Descripción ...
En producción
Hongo rojo, Ceps, Kaskabelz
Boletus Pinophillus
MAY / JUN / OCT / NOV
Descripción ...
Níscalo, Rovelló, Esnegorri
Lactarius sp
OCT / NOV / DIC
Descripción ...
Llanegas, Llenegues
Hygrophorus sp
OCT / NOV
Descripción ...
En producción
Senderillas, Camasec
Marasmius oreades
MAY / JUN / OCT / NOV
Descripción ...
En producción
Seta de cardo
Pleurotus eryngii
MAY / JUN / OCT / NOV
Descripción ...
Capuchina
Tricholoma portentosum
NOV / DIC
Descripción ...
Marzuelo
Hygrophorus marzuolus
FEB / MAR / ABR
Descripción ...
Rebozuelo, Ziza Hori, Rossinyol
Cantharelus cibarius
JUN / SEP / OCT / NOV
Descripción ...
En producción
Colmenillas, Múrgulas
Morchella
ABR / MAY
Descripción ...
Oronja, Gorringo, Ou de reig
Amanita caesarea
JUL / SEP / OCT
Descripción ...

Leyenda

Cumbres y laderas
Pastizal
Vaguadas
Bosque Joven
Bosque Maduro
Tipos de permisos: 

 

Tipos de permisos

1.- Según la modalidad del recolector:

a. Recolector Local: persona empadronada en una localidad que pertenece al Parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar.
b. Recolector Vinculado: persona autorizada por un ayuntamiento de un municipio perteneciente al Parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar por poseer algún vínculo especial con dicho municipio.
c. Recolector Provincial: persona empadronada en cualquier localidad de la provincia de Salamanca que no forma parte del Acotado Micológico.
d. Recolector General: Cualquier otra Persona que no cumple con los apartados a,b o c.
 

2.- Según la duración de los mismos:

a. Permiso de Temporada: permiso que otorga a su titular el derecho a la recolección durante toda la temporada (desde el 1 de enero al 31 de diciembre)
b. Permiso de Dos Días: El titular adquiere el derecho a la recolección durante dos días consecutivos.

3. Según la cantidad a recolectar:

  1. Permiso Recreativo: permite a su titular recolectar desde un punto de vista lúdico-recreativo o de autoconsumo hasta 5 kg de setas al día.
  2. Permiso Comercial: permite a su titular recolectar desde un punto de vista lucrativo destinado a la comercialización hasta 20 kg de setas al día.
     

4. Permisos especiales:

Los interesados (particulares, asociaciones, universidades o centros de investigación, ayuntamientos, guías micológicos recomendados, etc) pueden solicitar permisos de recolección especiales de las siguientes modalidades: permisos para exposiciones micológicas, permisos para grupos con guías micológicos recomendados..

Menores de catorce años

Los menores de catorce años no necesitan obtener permiso de recolección de setas pero para recolectar deberán ir acompañados de un adulto con permiso.

 

Acompañantes

Todas las personas que acompañen a un recolector con cesta, o recipiente para el transporte de las setas, también deberán obtener el permiso de recolección.

 

Renovación de los permisos desde casa (SÓLO EMPADRONADOS O VINCULADOS)

Los permisos de temporada, para la modalidad LOCAL o VINCULADO, se podrán renovar automáticamente desde el domicilio del recolector, sin necesidad de acudir al ayuntamiento, a través del siguiente enlace: 

https://permisos.micologiacyl.es/acotado/parque-micologico-sierras-de-fr...

Esta renovación desde el domicilio del recolector no es posible si se da una de las siguientes situaciones:

  • Que la persona recolectora no haya obtenido un permiso nunca.
  • Que la persona recolectora no haya obtenido permiso en las dos últimas campañas (años 2022 y 2023).
  • Que la persona recolectora haya cambiado su situación de empadronamiento y ya no pertenezca a un municipio del Parque micológico.

En cualquiera de estos casos deberán obtener el permiso presencialmente en el ayuntamiento de su localidad.

 

Guía resumen del Parque

Puede obtener toda la información sobre las modalidades y tarifas de los permisos y los montes que pertenecen al Parque en la documentación adjunta que aparece en esta web.

 

Tarifas

Periodo de validez: Dos días
MODALIDAD / TIPO DE PERMISO Recreativo Comercial
General
5
Vinculado
5
Provincial
5
Periodo de validez: Temporada
MODALIDAD / TIPO DE PERMISO Recreativo Comercial
General
400
Local
5 10
Vinculado
15 50
Provincial
25 200

Precios expresados en Euros ( € ). Para solicitar los PERMISOS ESPECIALES (científicos, guías micológicos recomendados, inventarios micológicos, exposiciones micológicas y otros.), haga clic en este enlace.

 

Condiciones generales de recolección

CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL PARQUE MICOLÓGICO SIERRAS DE FRANCIA, BÉJAR, QUILAMAS Y EL REBOLLAR

  1. Para la recolección de setas, todas las personas deben de obtener su correspondiente permiso. A su vez, el titular del permiso, deberá cumplir las condiciones generales y específicas de los mismos. Los menores de 14 años no están obligados a obtener el permiso, pero para recolectar deberán ir acompañados de un adulto con permiso.
  2. El permiso es personal e intransferible y deberá ser presentado a requerimiento del personal de vigilancia autorizado o de la autoridad competente junto a un documento acreditativo de identidad (D.N.I. o equivalente).
  3. El carácter de recolector local y recolector vinculado solo podrá ser otorgado y/o respaldado por los ayuntamientos o corporaciones municipales respectivas.
  4. El titular de un permiso local, vinculado, provincial y general, en cualquiera de sus modadlidades, sólo podrá ejercer la actividad recolectora en el Parque Micológico para el que se ha adquirido.
  5. El permiso de recolección autoriza al recolector el tránsito rodado por las pistas forestales de libre acceso, no obstante se recuerda que está prohibido el tránsito rodado fuera de los caminos y pistas aptas para este fin. Esta autorización podrá ser modificada o anulada por los Servicios Territoriales de Medio Ambiente en aplicación de la normativa vigentes en cada momento.
  6. Cada recolector se hará responsable y portador de la mercancía por el mismo recolectada y, por tanto, se entenderá que todas las setas que porte habrán sido recolectadas en los montes objeto de regulación dentro del Parque Micológico en la que se está realizando la actividad.
  7.  Por motivos ecológicos se podrán establecer limitaciones temporales a la recolección en ciertas áreas o de determinas especies.
  8. Todas las condiciones podrán ser suspendidas y/o modificadas por los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
  9. La condición de provincial se acreditará presentando junto al permiso de recolección el DNI o documento acreditativo suficiente donde figure el lugar de residencia. Si en el documento identificativo del recolector provincial no figura el lugar de residencia o figura uno distinto del que manifiesta y no presenta documento acreditativo de esta situación, será considerado a todos los efectos como recolector general.
  10. El día de celebración de una cacería se prohíbe la recolección de setas silvestres en la superficie donde tiene lugar el evento.
  11. Las vallas u otro tipo de cerramientos en los accesos a los montes en los que coexisten el aprovechamiento micológico y el de pastos, deberán permanecer cerradas, siendo responsabilidad del titular del permiso de recolección que utilice estos accesos, que las mismas queden cerradas, para evitar la salida del ganado.
  12. Es obligatorio recolectar níscalos (Lactarius grupo deliciosus ), setas de cardo (Pleurotus eryngii), llanegas (Hygrphorus sp), negrillas (Tricholoma terreum) y capuchinas (Tricholoma portentosum) cortando el pies con una navaja. Para las restantes especies, procure extraer cuidadosamente la seta completa para su mejor identificación.
  13. Los tamaños mínimos de recolección se establecen de acuerdo con el siguiente detalle:
    El tamaño mínimo del diámetro del sombrero, o parte más ancha de una seta, a partir del cual está permitida su recolección, se establece con carácter general en 4 centímetros, con las siguientes excepciones:                                                                                                                                                                                
    a) En el caso de setas con sombrero de forma alargada como las colmenillas (Morchella spp.) o las barbudas (Coprinus spp.) se considerará la misma medida mínima pero con respecto a la altura de toda la seta desde el ápice de la misma a la base del pie.                                                                                           
    b) En el caso del perrechico (Calocybe gambosa) el tamaño mínimo del diámetro del sombrero se establece con carácter general en 3 centímetros; no obstante se recomienda no recoger por debajo de 4 cm para favorecer su incremento.                                                                                                                                      
    c) En el caso de la senderuela (Marasmius oreades) el tamaño mínimo del diámetro del sombrero se establece con carácter general en 2 centímetros. Esta misma medida mínima será aplicable a las especies del género Helvella, con relación a la dimensión mayor del sombrero.                                                                    
    d) En el caso de los hongos hipogeos como trufas (Tuber spp.), criadillas (Terfezia spp.) y similares, su medida podrá ser menor de 4 centímetros.                                
    e) En el caso de la cagarria o seta coliflor (Sparassis crispa), su diámetro será como mínimo de 10 centímetros, pero su comercialización para uso alimentario no está permitida.
    f) En el caso de la Amanita cesarea, solo es recolectable con volva completamente abierta y con el anillo roto, prohibiéndose su recolección y comercialización cerrada o en huevo, independientemente de su tamaño.
    g) En el caso de la Macrolepiota procera solo se podrá recolectar con el sombrero extendido, prohibiéndose su recolección y comercialización  cerrada o en huevo, independientemente de su tamaño.
  14. Atendiendo al Reglamaento (CE) 834/2007, el titular de este permiso declara realizar la limpieza de manera efectiva de los envases y el transporte del producto micológico antes de su uso con carácter comercial, para eliminar posibles restos de productos que puedan provocar contaminación en la producción ecológica.

Debe saber que además de estas condiciones propias del Parque Micológico "Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar" también tiene que cumplir las Condiciones generales de la recolección en zonas reguladas por Micocyl

 

Incompatibilidad entre las cacerías colectivas y la recolección de setas

De acuerdo con el artículo 10 de Decreto 31/2017, que regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León, con carácter general, no se permite la recolección de setas silvestres donde se estén llevando a cabo aprovechamientos maderables o leñosos y otras operaciones forestales con maquinaria, ni en las zonas y horas señaladas para la realización de cacerías colectivas autorizadas.

Por su parte, la Ley 4/2021, de 1 de julio, de Caza y Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León, establece que la realización de cacerías colectivas (monterías, ganchos, ojeos, caza de acuáticas desde puestos fijos y tiradas de caza menor) que se desarrollen conforme a lo dispuesto en esta ley, en las que queda prohibida la entrada de cualquier persona ajena a la cacería a la zona objeto de caza, tendrá prioridad sobre los demás usos que puedan realizarse sobre los terrenos afectados.

Para consultar información sobre cacerías colectivas autorizadas en el Parque, lo puede encontrar en la documentación adjunta.

El titular del aprovechamiento micológico del Parque PMSA-50001, no se responsabiliza de que los recolectores de setas silvestres no hayan comprobado previamente la existencia de cacerías colectivas en los montes correspondientes a dicho Parque, pese a haber sido advertido en esta web, redes sociales, boletines informativos y otros medios de difusión

Montes Regulados

Asomada Áspera
El Maíllo
Baldío
Herguijuela de Ciudad Rodrigo
Baldío
Martiago
Baldío
Agallas
Baldío
Martiago
Baldío o Pinar
El Sahugo
Baldío o Pinar
El Sahugo
Baldío o Pinar
El Sahugo
Bardal y Otros
Nava de Francia
Barranco, Dehesa y la Vega
Peñaparda
Cabeza Gorda
Campanarios y Otros
Garcibuey
Cueva la Mora, Peña Las Palomas y el Piélago
Garcibuey
Dehesa Boyal
Fuenteguinaldo
Dehesa Boyal
El Sahugo
Dehesa Boyal
Serradilla del Arroyo
Dehesa Boyal
El Cabaco
Dehesa Boyal
El Maíllo
Dehesa Boyal
Candelario
Dehesa Boyal, Los Rodrigos y otros
Valdelageve
Dehesa Boyal, Val de Herreros y Lombo
Serradilla del Llano
Dehesa de Abajo
El Cerro
Dehesa de Abajo
Dehesa de Arriba
El Cerro
Dehesa de Santa Lucia
San Martín del Castañar
Dehesa de los Mazos
Casillas de Flores
Dehesa y Plantío
Agallas
Dehesa, Sierra Mayor, Honfrías, Coquilla, Mata Corcera y Majada Llana
Linares de Riofrío
Dehesa, Sierra y Pinar
Villasrubias
El Berrocal, El Mostajal y El Matón
Peñaparda
El Candalo y Sierra
Peñaparda
El Cocorron
El Coto y El Ejido
Monforte de la Sierra
El Cotorro
Navarredonda de la Rinconada
El Llano
Nava de Francia
El Monte
Montemayor del Río
El Monte
El Payo
El Monte y la Barranca
El Cabaco
El Tomillar
Villanueva del Conde
Fuentecastaño
San Miguel del Robledo
Gorgollón
Nava de Francia
Hojas, Plantío y Sierra
Navasfrías
Horcajuelos, La Cuerda y Cebonal
Puerto de Béjar
Hormazal-Cabezagorda-Alcornocosa
La Cebrera
Escurial de la Sierra
La Dehesa
Herguijuela de la Sierra
La Dehesa
Nava de Francia
La Dehesa
Nava de Francia
La Dehesa
Sotoserrano
La Dehesa
La Alberca
La Dehesa
Navarredonda de la Rinconada
La Dehesa
La Rinconada de la Sierra
La Dehesa
Escurial de la Sierra
La Dehesa
La Dehesa
San Miguel del Robledo
La Ladera, El Nebro, Los Liberales, Monte Valverde y Mata Cabrera
La Legoriza
San Martín del Castañar
La Sierra
Escurial de la Sierra
La Sierra
Herguijuela de la Sierra
La Solanilla
El Cerro
Laderas de la Dehesa y El Sierrito
Tamames
Las Batuecas
La Alberca
Las Pitanillas
Valdelageve
Llano del Monte
Lagunilla
Los Brezales
La Alberca
Los Cerrillos
Valdelageve
Los Llanos y otros
Los Riscos
Herguijuela de Ciudad Rodrigo
Los Tallares
San Miguel del Robledo
Marradas del Ayuntamiento
Martiago
Mata de Santa Ana
Lagunilla
Mata de los Mártires
Lagunilla
Montegordo
El Cerro
Navamuño y Somera
Candelario
Nuñoperro
Villanueva del Conde
Peña Negra y Otros
Candelario
Peñalvo
Mogarraz
Peñalvo
Mogarraz
Peñamala, Sierra Halcón y Alto de los Carrascos
San Miguel del Robledo
Peñazamarra
Valdelageve
Pinar o Baldío
Procomunes de Sotoserrano
Propios de Candelario
Candelario
Propios de Miranda
Puntientes
El Cabaco
Rasas, Rasos y Rodillos
Nava de Francia
Robledillo
Lagunilla
Rociítas, Plantío y Laderas
Nava de Francia
Sierra Chica
San Miguel de Valero
Sierra Guindo, Teso de la Corona
Sierra Mayor
La Rinconada de la Sierra
Sierra Mayor y Agregados
Navarredonda de la Rinconada
Sierra Molar
Peñaparda
Sierra Molar
Peñaparda
Sierra de Francia
El Maíllo
Sierra de Francia, Dehesa y Agadones
Monsagro
Sierra de los Cuartos
Monforte de la Sierra
Vallefrío
Serradilla del Llano

Restaurantes Micológicos

Bar Restaurante Lucanus
Paz, 8
Salamanca›Navasfrías
651760413
Hostal Restaurante Río Almar
Ctra. Tamames-Cabaco, 6
Salamanca›El Cabaco
923 454 114

Puntos de expedición

Centro Polivalente
Salamanca›Robleda
Estación de Servicio Tamames
Av. Abusejo, 5
Salamanca›Tamames
923 449 067
Bar El Yugo
Almendros, 1
Salamanca›Agallas
923490301
Oficina de turismo de Candelario
c/ Paseo del Parque, s/n
Salamanca›Candelario
923413420
Bar Restaurante Lucanus
Paz, 8
Salamanca›Navasfrías
651760413
Hostal Restaurante Río Almar
Ctra. Tamames-Cabaco, 6
Salamanca›El Cabaco
923 454 114
Castillo de la Biosfera - Sierra de Francia
C/ Cementerio, 2 37659
Salamanca›San Martín del Castañar
923 437 272
Estación de Servicio La Alberca
Ctra. de Salamanca, Km. 75,200
Salamanca›La Alberca
923415345
Estanco Juan Carlos
Avda. Portugal, s/n
Salamanca›Lagunilla
615191201
La Fábrica
C/ Gonzalo Garrido, 2
Salamanca›Serradilla del Arroyo
923489045
Hotel Las Batuecas
AVDA DE LAS BATUECAS, 4
Salamanca›La Alberca
923415188
Casa del Parque Natural "Las Batuecas-Sierra de Francia"
Crta. Las Batuecas 22
Salamanca›La Alberca
923 41 54 21 / 622 25 25 69
Bar La Mata
Ctra. La Mata, s/n
Salamanca›Nava de Francia
923086949
Hostal Restaurante Río Almar
Ctra. Tamames-Cabaco, 6
Salamanca›El Cabaco
923 454 114

Guías Micológicos

Turismo Activa
Alameda Vieja, 7
Salamanca›Ciudad Rodrigo
622 430 747
EL EJE DE LA TIERRA
Travesía de Santa Ana, 8.3º H.
Salamanca›Béjar
636 307 084